Consecuencias
CRISIS DE 1929 : AMÉRICA LATINA
A concecuencia de la primera guerra mundial ,Europa había interrumpido el flujo de productos elaborados hacia América Latina. Esta circunstancia favoreció su proceso de industrialización ,pues los paises debieron comenzar a satisfacer sus necesidades por sí mismos. Aunque las consecuencias se dieron en todos los campos, el resultado más significativo fue la aparición de nuevas formas políticas, entre las cuales se destacaron el populismo, el reformisimo y las dictaduras.
El 24 de octubre de 1929 (jueves negro) se produjo una quiebra del mercado de valores de Nueva York, que provocó un prolongado período de deflación. La crisis se trasladó rápidamente al conjunto de la economía estadounidense, europea y de otras áreas del mundo. Una de sus consecuencias más inmediatas fue el colapso del sistema de pagos internacionales.
La debacle económica de 1929 ha concitado la atención de historiadores y economistas como no lo ha hecho ningún otro momento de la historia económica del capitalismo.
Cuando los paises europeos comenzaron a recuperarse de los efectos de la Primera guerra, restablecieron sus exportaciones hacia América Latina, pero en esta ocación la participación mayoritaria pertenecía a los productos norteamericanos y tambien a sus capitales. Al mismo tiempo las exportaciones de bienes primarios latinoamericanos aumentaron, lo que produjo un relativo bienestar en sus economias. Pero al final de los años veinte estas exportaciones fueon disminuyendo, y la situación se agravo definitivamentecon la gran crisis de 1929, En consecuencia, los recursos financieros se redujeron notoriamente y los inversionistas extranjeros se vinieron obligados a retirar sus capitales y a cobrar las deudas.